• Ingresar
  • CONCANACO
    • ¿QUÉ ES?
    • NUESTRO PRESIDENTE
      • SEMBLANZA
      • PLAN DE TRABAJO 2022
      • Informe de Labores 2021-2022
      • Informe de Representaciones 2021-2022
    • HISTORIA
      • VÍDEOS
      • 100 AÑOS DE HISTORIA
    • EXPRESIDENTES
    • MARCO LEGAL
      • LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES
      • REGLAMENTO DE LA LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMITÉ EJECUTIVO
      • CONSEJO DIRECTIVO
      • ACTAS DE CONSEJO
    • ORGANISMOS DE INTERÉS
    • NUESTRO STAFF
  • COMERCIO
    • COMERCIO INTERIOR
      • DE INTERÉS
    • COMERCIO EXTERIOR
      • DE INTERÉS
      • BOLETÍN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y ASUNTOS FISCALES
    • ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICAS
  • SERVICIOS
    • CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • COMISIONES
      • COMISIÓN DE ECONOMÍA FORMAL
      • COMISIÓN DE EDUCACIÓN
      • COMISIÓN DE ENERGÍA
      • COMISIÓN DE ENLACE LEGISLATIVO
      • COMISIÓN DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
      • COMISIÓN LABORAL
      • COMISIÓN DE PUERTOS Y MARINA
      • COMISIÓN DE SALUD
      • COMISIÓN DE SEGURIDAD
      • COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL
      • COMISIÓN DE INTEGRIDAD Y ÉTICA EMPRESARIAL
      • COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS
    • POLÍTICA DE PROVEEDORES 2021
    • POLÍTICA DE GASTOS
  • TURISMO
    • NOTAS DE INTERÉS
    • BOLETÍN DE TURISMO
    • TURISMO EN LOS ESTADOS
  • CÁMARAS
    • CÁMARAS DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO
    • CIRCULAR SIEM
    • AFÍLIATE A TU CAMARA
    • RELACIÓN DE CONVENIOS
  • PRENSA
    • COMUNICADOS
    • BOLETÍN INTERNO
    • EN MEDIOS
    • REVISTA ACTITUD
    • VÍDEOS
    • TE PUEDE INTERESAR
    • GALERÍA FOTOGRÁFICA
PRINCIPAL
  • CONCANACO SERVYTUR MÉXICO Y SECTUR, EN ALIANZA PARA IMPULSAR TURISMO
    • 2022-07-05 18:44:53
    • por Concanaco Servytur
  • RECIBIRÁ CONCANACO SERVYTUR MÉXICO MIEMBROS DEL GABINETE DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL
    • 2022-06-22 15:59:20
    • por Concanaco Servytur
  • SUMARÁ DÍA DEL PADRE DERRAMA ECONÓMICA SUPERIOR A LOS 35 MIL MDP: CONCANACO SERVYTUR MÉXICO
    • 2022-06-17 12:04:15
    • por Concanaco Servytur
REVISTA ENLACE EMPRESARIAL ACTITUD, JUNIO 2022
  • 2022-06-27 11:21:13
  • 23
PIDE CONCANACO AL SAT QUE VERIFICACIONES DOMICILIARIAS SE EFECTÚEN RESPETANDO LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
  • 2022-06-16 16:19:18
  • 23



Cámaras digitalizadas de México

Tienda en línea
inteligente

Reserva tu restaurante y hotel en nuestros destinos turísticos inteligentes

Te puede interesar

Cursos de capacitación

Noticias

BOLSA MEXICANA AVANZA ‘A PASO LENTO’ MIENTRAS EU CONMEMORA EL 4 DE JULIO

ECONOMÍA MEXICANA SUFRIRÁ ‘RECAÍDA’ EN SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

BITCOIN SE ENCAMINA A SU MAYOR CAÍDA TRIMESTRAL EN MÁS DE 10 AÑOS

IMPARABLES: REMESAS ALCANZAN MÁXIMO HISTÓRICO EN MAYO DE 2022

DÍA DE LAS MIPYMES: 1.6 MILLONES DE NEGOCIOS CERRARON EN MÉXICO POR LA PANDEMIA

EU ‘SUBE EL TONO’ EN PLEITO CON MÉXICO: PREPARA ‘GOLPE’ POR SECTOR ENERGÉTICO

Videoconferencias

#EnVivo | Fiscalizados: entre los negocios y los impuestos | programa 21

  • 2022-06-30 18:54:05

Fiscalizados: Entre los Negocios y los Impuestos.   Invitado: Gonzalo Rojon, Vicepdte. de Investigación de la Asociación de Internet MX. T   ema: Estudio de hábitos de los usuarios de internet 2022

CALENDARIO VIDEOCONFERENCIAS 27-30 DE JUNIO

  • 2022-06-27 14:00:58

Calendario videoconferencias 27-30 de junio

Galería multimedia

INFORME DE ACTIVIDADES JUNIO | HÉCTOR TEJADA, PRESIDENTE CONCANACO

  • 2022-06-27 11:53:39

Impulsado por el principio que ha promovido desde siempre, UNIDOS EN ACCIONES POSITIVAS, el Ingeniero TEJADA SHAAR ha asistido a importantes reuniones por todo el país entre los meses de mayo y junio de este año

Operación del Programa IMSS-Bienestar | Mensaje Héctor Tejada, Presidente de CONCANACO SERVYTUR

  • 2022-06-01 17:26:33

Operación del Programa IMSS-Bienestar | Mensaje Héctor Tejada, Presidente de CONCANACO SERVYTUR   Héctor Tejada, Presidente de CONCANACO SERVYTUR, nos invita a la capacitación en la cual se presentarán los detalles del Programa IMSS-Bienestar   2 de junio a las  18:00 hrs. (hora centro) https://youtu.be/Ged6sU072yc      Link de registro: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZEqfuuurDwiHtLeMoGUH_LbD9FyX5_5xAbs  

Diplomado para Formación de Oficiales de Cumplimiento Normativo Empresarial

  • 2022-05-05 13:17:24

Te invitamos al Diplomado para Formación de Oficiales de Cumplimiento Normativo Empresarial con constancia de validez nacional por el INACIEP, Trade & Law College, e internacional por World Compliance Association. Inicia: 27 de junio. Más información:  https://www.concanaco.com.mx/cursosdecapacitacion/detalles/d38eb3a88a1aac0435b9b3d6d7059644

TRANSFORMACIÓN DIGITAL | CONCANACO DIGITAL

  • 2022-01-24 16:40:15

CONCACLICK.COM

  • 2022-01-24 15:15:14

Más noticias

  • SE REÚNE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ CON CÁMARAS EMPRESARIALES DEL PAÍS

    • 2022-06-22 11:33:12
  • LOS CUATRO TEMAS DE LA SEMANA DEL 29 DE MAYO AL 4 DE JUNIO DE 2022, CONCANACO SERVYTUR MÉXICO

    • 2022-06-06 10:52:54
  • LA TECNOLOGÍA DEBE SER ALIADA DEL TURISMO: CONCANACO-SERVYTUR

    • 2022-05-24 12:03:34
  • REC TOMA PROTESTA A CONSEJO Y COMITÉ DE CANACO SERVYTUR DE TUXTLA GUTIÉRREZ

    • 2022-06-06 11:14:26
  • IMPULSAN REACTIVACIÓN DE PEQUEÑOS NEGOCIOS CON TECNOLOGÍA

    • 2022-06-06 10:59:30
  • CONCANACO PACTA PROMOCIÓN DIGITAL

    • 2022-05-31 12:37:19
Tweets by Concanaco

GALERÍA FOTOGRÁFICA


DATOS DE REDES SOCIALES DE SEPTIEMBRE DE 2020 A JUNIO DE 2022

  • 3,752 Tweets
  • 3,508 Post
  • 2,930 Post
  • 22,000,000 Personas que vieron alguna de nuestras publicaciones
  • 47,668,527 Impresiones en redes sociales

Alianzas estratégicas

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Recorre Concanaco Servytur México instalaciones del aeropuerto internacional Felipe Ángeles.

Acerca de nosotros

Representar, defender, y promover los intereses legítimos de las empresas pertenecientes a los sectores Comercio, Servicios y Turismo, a través de la integración y fortalecimiento de todas las Cámaras Confederadas.

Concanaco

  • Historia
  • Expresidentes
  • Estatutos
  • Sitios de Interés
  • Transformación Digital
  • Mapa de cámaras

Redes Sociales

Únete

  • Ingresa
  • Galería multimedia
  • Contacto

Notas de interés

  • ECONOMÍA MEXICANA SUFRIRÁ ‘RECAÍDA’ EN SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

    Economía mexicana sufrirá ‘recaída’ en segundo semestre de 2022   Los analistas consultados por Banxico indican que esto se debe a una mayor inflación y alzas de tasas de interés.   La economía mexicana moderó su crecimiento en el segundo trimestre y apunta a una pérdida de dinamismo en la segunda mitad del año, que se extendería hasta 2023, en un contexto de desaceleración económica mundial, una mayor inflación y alzas de tasas de interés.   El consenso de analistas consultados por el Banco de México (Banxico) avizora un crecimiento anual de 1.1 por ciento en el segundo cuarto, por debajo del 1.8 por ciento reportado en el primer trimestre.   En la variación trimestral, en las cifras ajustadas por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) del país avanzó 1.0 por ciento entre enero y marzo, y los economistas prevén un crecimiento de 0.4 por ciento para el segundo trimestre, 0.36 por ciento en el tercero y 0.39 por ciento en el cuarto.   Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) presentará un incremento de 1.4 por ciento anual en el segundo trimestre del año.   Destacó que el impulso de la economía se debe a la relativa fortaleza del sector industrial. “Este sector creció más de lo esperado, con las actividades mineras mejorando así como las manufactureras, con un segmento automotriz con una relativa mejoría”.   Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, prevé que el PIB registrará un incremento de 1.2 por ciento a tasa anual para el segundo trimestre del año.   Coincidió que el alza en la actividad económica se debe a un “buen dinamismo en la actividad industrial, pero sobre todo en las manufacturas automotrices”.   Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, prevé un alza del PIB de 0.50 por ciento en su comparación trimestral y de 0.70 por ciento anual de abril a junio.   “La economía venía creciendo impulsada por las exportaciones, pero los datos de junio en Estados Unidos y de México, en específico del sector no manufacturero, ya se ubicaron en área de contracción. Debido a lo anterior, se proyecta un mayor estancamiento y muchos riesgos hacia delante, principalmente la inflación, así la economía mexicana podría ubicarse en un periodo de estanflación”, dijo.   Un reporte reciente de Citibanamex señala que los indicadores disponibles para mayo y junio apuntan, en general, a una desaceleración de la actividad respecto a lo observado a abril. “De esta manera, estimamos un crecimiento trimestral de 0.4 por ciento para el PIB del segundo trimestre”, apuntaron.       Segunda mitad será más difícil   Muñiz consideró que la economía presentará en el segundo semestre una tendencia a la baja, ya que existen varios riesgos que se van a materializar, principalmente, en el tema de la desaceleración global y la política monetaria externa, que se está haciendo restrictiva.   Explicó que por el lado interno, el Banco de México ha incrementado la tasa de referencia, restringiendo su política monetaria y en un horizonte con más alzas en la segunda mitad de este año se comenzará a desacelerar el PIB.   Alejandro Saldaña, espera que en el segundo semestre se presente una desaceleración con tasas posiblemente de medio punto porcentual, “sobre todo por el efecto de la inflación y el incremento en las tasas de interés, posiblemente una moderación en la producción industrial a nivel local y en Estados Unidos, y por un menor consumo”.   Para Siller, en los últimos meses del año la economía perderá fuerza, ante “la situación de alta inseguridad que afectará la inversión extranjera directa, además la falta de inversión será uno de los principales riesgos para el crecimiento de largo plazo, si no hay inversión física no habrá desarrollo”.   Analistas de Citibanamex indicaron en un reporte que para la segunda mitad de 2022 y 2023 se estima un crecimiento moderado de la economía estadounidense, por lo que anticipan que las exportaciones de México registren una menor expansión que en el primer semestre, de tal manera que acumularían un crecimiento real anual de 7.8 por ciento en 2022 y de 5.2 en 2023.   Fuente: elfinanciero.com.mx | Sección economía del 4 de julio de 2022  

    • 2022-07-04 10:36:31
  • BITCOIN SE ENCAMINA A SU MAYOR CAÍDA TRIMESTRAL EN MÁS DE 10 AÑOS

    Bitcoin se encamina a su mayor caída trimestral en más de 10 años   El token se encuentra por debajo de los 19 mil dólares la mañana de este jueves.   El Bitcoin está en camino de su peor trimestre en más de una década, ya que los bancos centrales más agresivos y una serie de estallidos criptográficos de alto perfil golpean el sentimiento.   La reducción del 58 por ciento en la criptomoneda más grande es la mayor desde el tercer trimestre de 2011, cuando el Bitcoin aún estaba “en su infancia”, según muestran los datos compilados por Bloomberg.   La década entre esos sellos distintivos vio varios auges y caídas, con el aumento del valor de mercado de las criptomonedas hasta un máximo de 3 billones de dólares a medida que obtuvieron una adopción más generalizada y las tasas de interés ultra bajas estimularon la toma de riesgos. Pero el mercado bajista actual se destaca por la cantidad de apalancamiento criptográfico que se ha liberado, y por el escrutinio regulatorio que se está acumulando en una clase de activos que muchos bancos centrales ahora consideran una amenaza para la estabilidad financiera.   Los precios cayeron nuevamente este jueves, con el token cayendo por debajo de los 19 mil dólares. El Bitcoin cotizaba 6 por ciento a 18 mil 979 dólares a las 10:39 horas en Londres. A las monedas alternativas más volátiles les fue peor, con Avalanche y Polygon cayendo alrededor del 10 por ciento.   El redoble de las malas noticias se suma a una reprimenda del ethos criptográfico de la especulación desenfrenada y la innovación desenfrenada: un token que se suponía que estaba vinculado al dólar estadounidense colapsó, borrando casi instantáneamente aproximadamente 40 mil millones de dólares de valor de mercado. Varios prestamistas de criptomonedas se vieron obligados a detener los retiros, dejando a los depositantes en la estacada. Y más recientemente, se ordenó la liquidación de un destacado fondo de cobertura de criptomonedas después de acumular un apalancamiento insostenible para impulsar sus apuestas.   A pesar de todo el pesimismo, algunos analistas apuntan a señales de que el fondo puede estar cerca. Es posible que el desapalancamiento que aceleró la caída en los últimos meses no tenga mucho más recorrido, dijeron estrategas de JPMorgan Chase & Co., incluido Nikolaos Panigirtzoglou, en una nota publicada el miércoles. También señalaron la financiación de capital de riesgo que “continuó a un ritmo saludable en mayo y junio”.   “Bitcoin ha tenido un gran éxito en los últimos doce años al hacer mínimos cíclicos cada 90 semanas”, dijo el estratega técnico de Fundstrat, Mark Newton. “Los mínimos deberían estar a la vuelta de la esquina de acuerdo con este ciclo compuesto, y uno debería estar alerta en el mes de julio, buscando comprar debilidad para un rebote saludable, justo cuando el sentimiento parece estar alcanzando un punto de inflexión bajista”.   Fuente: elfinanciero.con.mx | Sección mercados del 30 de junio de 2002  

    • 2022-07-01 10:43:13
  • IMPARABLES: REMESAS ALCANZAN MÁXIMO HISTÓRICO EN MAYO DE 2022

    Imparables: Remesas alcanzan máximo histórico en mayo de 2022   Esta es la primera ocasión en que los envíos de dinero supera los 5 mil millones de dólares.   Las remesas totalizaron 5 mil 172 millones de dólares en mayo, un nuevo registro histórico.   De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), esta es la primera ocasión en la que el envío de dinero por parte de los connacionales que radican en el extranjero superan la barrera de los 5 mil millones de dólares en un mes.   Esto representa además un crecimiento de 14.3 por ciento frente a los 4 mil 525 millones de dólares totalizados en mayo de 2021.   En el acumulado, es decir, de enero a mayo del presente año se han totalizado remesas por 22 mil 413 millones de dólares, 16.8 por ciento más que los 19 mil 190 millones de un año atrás.   En los primeros cinco meses del 2022, el 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, mientras que el resto fue efectuado en efectivo o por money orders.   Pese a la crisis sanitaria por COVID-19, las remesas se han mostrado resilientes y en aumento, así lo detalló Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina.   “Las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios e ingresos en los Estados Unidos, un nivel competitivo de tipo de cambio y una profunda contracción de la actividad y el empleo en México han actuado como impulsores de las remesas desde el 2020″, dijo.   Ramos añadió que, en los últimos doce meses a mayo de este año, las remesas alcanzaron un máximo histórico por 54.8 mil millones de dólares, el equivalente al 4.1 por ciento del PIB de México.   Fuente: elfinanciero.con.mx | Sección economía del 1 de julio de 2002  

    • 2022-07-01 10:32:49

© COPYRIGHT 2021 Concanaco Servytur México | Sitio creado por la Vicepresidencia de Innovación y Tecnología.

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
Visitas a la página