• Ingresar
  • CONCANACO
    • ¿QUÉ ES?
    • NUESTRO PRESIDENTE
      • SEMBLANZA
      • PLAN DE TRABAJO 2022
      • Informe de Labores 2021-2022
      • Informe de Representaciones 2021-2022
    • HISTORIA
      • VÍDEOS
      • 100 AÑOS DE HISTORIA
    • EXPRESIDENTES
    • MARCO LEGAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMITÉ EJECUTIVO
      • CONSEJO DIRECTIVO
      • ACTAS DE CONSEJO
    • ORGANISMOS DE INTERÉS
    • NUESTRO STAFF
  • COMERCIO
    • COMERCIO INTERIOR
      • DE INTERÉS
    • COMERCIO EXTERIOR
      • DE INTERÉS
      • BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR Y ASUNTOS FISCALES
    • ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICAS
  • SERVICIOS
    • CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • BOLETINES
      • DIVISIÓN DE ECONOMÍA
      • DIVISIÓN DE EDUCACIÓN
      • DIVISIÓN DE ENERGÍA
      • DIVISIÓN DE ENLACE LEGISLATIVO
      • DIVISIÓN DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
      • DIVISIÓN DE SALUD
      • DIVISIÓN DE SEGURIDAD
      • DIVISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL
    • POLÍTICA DE PROVEEDORES 2021
    • POLÍTICA DE GASTOS
  • TURISMO
    • NOTAS DE INTERÉS
    • BOLETÍN DE TURISMO
    • TURISMO EN LOS ESTADOS
  • CÁMARAS
    • CÁMARAS DE COMERCIO
    • CIRCULAR SIEM
    • AFÍLIATE A TU CAMARA
    • RELACIÓN DE CONVENIOS
  • PRENSA
    • COMUNICADOS
    • BOLETÍN INTERNO
    • EN MEDIOS
    • REVISTA ACTITUD
    • VÍDEOS
    • TE PUEDE INTERESAR
    • GALERÍA FOTOGRÁFICA


VÍDEOS

Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más

Acerca de nosotros

Representar, defender, y promover los intereses legítimos de las empresas pertenecientes a los sectores Comercio, Servicios y Turismo, a través de la integración y fortalecimiento de todas las Cámaras Confederadas.

Concanaco

  • Historia
  • Expresidentes
  • Estatutos
  • Sitios de Interés
  • Transformación Digital

Redes Sociales

Únete

  • Ingresa
  • Galería multimedia
  • Contacto

Notas de interés

  • EVENTOS QUE IMPULSARÁN EL TURISMO DE REUNIONES EN ZACATECAS

    Eventos que impulsarán el turismo de reuniones en Zacatecas   En mayo se realizarán cinco eventos que reunirán alrededor de 5 mil asistentes.   Zacatecas pocos años buscando consolidarse como una potencia en el turismo de reuniones; así que cada vez está más cerca de lograrlo. Tan sólo en mayo de 2022 se tienen previstos cinco eventos, en los que se reunirán alrededor de 5 mil participantes.   Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), explicó que el mes albergará congresos, convenciones y exposiciones. Esto representa una oportunidad única para Zacatecas, pues podrá enganchar a potenciales visitantes para viajes familiares o en solitario en el futuro cercano.   ¿Cuáles son los eventos que habrá?   La variedad de destinos y espacios facilitan que el estado sea elegido para convenciones de diversos rubros. En mayo de 2022 se realizarán los siguientes eventos:   Movimiento Internacional 24 Horas de Alcohólicos Anónimos XIX Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas Estatales de la República Mexicana Ruta Mustang Zacatecas IX evento de Modelismo a Escala Torneo Jido Kwan 2022   Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer atractivos y experiencias turísticas durante su estancia. Debido a que este mes presenta una afluencia baja de visitantes, la Secturz agradeció el interés puesto en Zacatecas.   En cuanto a los prestadores de servicios turísticos, se anunció que podrán ofrecer sus productos y bienes, obteniendo buenos resultados.   Fuente: liderempresarial.com | Sección economía/turismo del 11 de mayo de 2022  

    • 2022-05-12 11:15:25
  • PREDOMINA EL USO DE EFECTIVO COMO MEDIO DE PAGO EN EL PAÍS

    Predomina el uso de efectivo como medio de pago en el país   Un alto porcentaje de la población sigue utilizando el circulante en lugar de tarjetas de crédito o débito.   A pesar de los avances en materia de inclusión financiera en el país aún predomina el efectivo como medio de pago en la economía, ya que un alto porcentaje de la población sigue utilizando el circulante en lugar de tarjetas de crédito o débito, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del 2021.   De acuerdo con el estudio, el 78.7 por ciento de la población de 18 a 70 años utiliza el efectivo para pagos mayores de 501 pesos, mientras que el 12.3 por ciento paga con tarjeta de débito, 3.4 por ciento con tarjeta de crédito y el 3.3 por ciento con otro medio como transferencias, cheques o tarjetas prepagadas, entre otros.   En las compras menores a 500 pesos el 90.1 por ciento se realiza con billetes y monedeas, y el resto con tarjetas y otros medios.   El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, reconoció que “México es una economía que utiliza mucho efectivo, sobre todo en ciertas zonas, aquellas que están alejadas de la infraestructura; tenemos que educar financieramente para empezar a disminuir el uso de efectivo”.   “Sin duda, se tiene que trabajar en las compras menores de 500 pesos, dado que ahí el efectivo es donde más se mueve, llegando hasta un (nivel de) 90 por ciento”, dijo por su parte Édgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI.   La encuesta presentada este miércoles por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el INEGI, detalló que en los dos últimos años casi tres millones de mexicanos se integraron al sistema financiero formal con algún producto financiero, al pasar de 54 millones en 2018 a 56.7 millones de personas en 2021.   Con esto, el 67.8 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años dispone de una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore, cifra inferior al 68.3 por ciento de 2018.       Impacta pandemia en brecha   A diferencia de 2018, ahora son menos mujeres las que tienen un producto financiero, esto como efecto de la pandemia.   Su proporción bajó de 65.2 por ciento en 2018 a 61.9 por ciento en 2021, mientras que en los hombres subió de 71.8 a 74.3 por ciento en el mismo periodo.   Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, reconoció que significa un reto cerrar la brecha de acceso a productos financieros entre hombres y mujeres y entre las regiones norte y sur del país.   Recalcó que este sondeo visibiliza los desafíos que aún persisten en el sector y que ya se han identificado en versiones anteriores del sondeo.   La ENIF 2021 muestra que en la región noroeste el 71 por ciento de las mujeres cuenta con al menos un producto financiero formal, mientras que el 80.7 por ciento de los hombres dispone de uno de ellos.   Pero en la región sur apenas el 57.7 por ciento de las mujeres tiene un producto financiero y el 63 por ciento de los hombres también.   “Solo conociendo a detalle la información se pueden diseñar e implementar las medidas necesarias que nos permitan cerrar las brechas que aún permanecen”, enfatizó Márquez Colín.   Avanzan canales formales   La ENIF 2021 reportó que 41.1 millones de personas de 18 a 70 años tienen al menos una cuenta de ahorro formal, es decir, una cuenta bancaria o en institución financiera, lo que representa el 49.1 por ciento de la población de ese rango de edad. Este dato en 2018 fue de 47.1 por ciento, esto es, aumentó dos puntos porcentuales.   En materia de crédito formal, en 2021, del total de personas adultas, 27.4 millones tenían al menos un crédito formal, cifra que equivale a 32.7 por ciento. Respecto a 2018, el indicador aumentó 1.6 puntos porcentuales, ya que en ese año la proporción de adultos fue de 31.1 por ciento.   Fuente: eleconomista.com.mx | Sección economía del 12 de mayo de 2022  

    • 2022-05-12 11:04:00
  • DERRAMA ECONÓMICA POR TURISMO EXTRANJERO CRECE 128% EN PRIMER TRIMESTRE

    Derrama económica por turismo extranjero crece 128% en primer trimestre   El turismo en México empieza a recuperar sus niveles pre pandemia.   La derrama económica de los turistas extranjeros que visitaron México en el primer trimestre del año fue de 6 mil 771 millones de dólares, con lo cual mostró un crecimiento anual de 128 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).   De acuerdo con el reporte, la llegada de turistas internacionales, aquellos que pernoctan mínimo un día, al país en el periodo referido se ubicó en 8 millones 575 mil, lo que significó un avance anual de 48 por ciento.   Respecto a los excursionistas extranjeros, que son aquellos que solo pasan unas horas en México, en el primer trimestre fueron 6 millones 361 mil, un incremento de 13 por ciento.   La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) señaló que la recuperación del turismo frente a los niveles pre pandemia continúa con un avance considerable, generando beneficios para todos los actores del sector.   De acuerdo con el reporte del Inegi y Banxico, informó que el gasto promedio de los turistas extranjeros en el periodo referido se ubicó en 746 dólares, un crecimiento de 60 por ciento.     Fuente: milenio.com | Sección negocios del 10 de mayo de 2022  

    • 2022-05-11 11:11:36

© COPYRIGHT 2021 Concanaco Servytur México | Sitio creado por la Vicepresidencia de Innovación y Tecnología.

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
Visitas a la página